Se la recomiendo para quienes disfruten todo lo referente a la terapia, desarrollo personal, etc.
Es una película/documental, pero sobre todo son una serie de conversaciones que tienen el actor Jonah Hill y su terapeuta.
Quiero al menos mencionar algunos puntos que me parecen a destacar del documental y que nos invitan a reflexionar:
- La importancia de la terapia. No hablo de una en especifico, sino de cualquiera de todas las formas que existe.
- La conexión y el vínculo que se forma entre el terapeuta y el cliente.
- Lo humano e ‘imperfecto’ que también se lo puede ver al terapeuta. Una figura que muchas veces se idealiza pero que tiene todos los mismos problemas que el resto. La perdida de un hermano, su relación con su madre y su padre, la dificultad de formar vínculos de pareja, parkinson, etc.
- La importancia de la vulnerabilidad, de mostrarse uno tal cual es y alejarse de la necesidad de buscar continuamente la perfección.
- También mencionan una serie de herramientas que le pueden resultar útil a cualquiera para el desarrollo personal.
Toca temas como la vergüenza, la sombra, los pensamientos, lo que necesitamos de otros, la muerte, el desapego, etc.
Si pudiera definirlo diría que es un documental muy humano. Me quedo sobre todo con: las facetas autenticas que muestra de cada uno, el nivel de conexión entre estas dos personas, el proceso que todos y cada uno estamos transitando y la importancia de tenernos para transitar los procesos acompañados.
Quiero cerrar con una frase de Carl Jung, hablando sobre los terapeutas, que me recordó mucho a este documental, y dice:
“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana.”