fbpx

Vivimos en un mundo cada vez más digital y artificial. Un estudio llamado «Cómo las parejas se conocen y permanecen juntas» determina que más del 60% de las parejas se conocen en línea, cifra en aumento.

Esta aproximación digital al mundo del amor y de la pareja está generando una construcción poco real de este tipo de vínculo. Recibimos toda la información a través de medios que fomentan una vida perfecta, placentera, estética y eliminan todos aquellos aspectos menos deseados.

Hoy los estímulos emocionales abundan. Un like, un comentario o un mensaje. La obtención de satisfacción se vuelve inmediata, con poca construcción y elaboración, y al mismo tiempo, efímera y sin permanencia.

Todo se ha vuelto tan accesible que parecería que el amor tendría que ser igual de rápido y debería de cubrir nuestras necesidades de la misma manera. La facilidad de lo digital entra en conflicto con la complejidad y la incomodidad de las relaciones afectivas. Las expectativas y la idealización chocan lo real del amor.

La aventura del encuentro amoroso ya no es hacer cientos de kilómetros para ir en búsqueda de la persona amada, no se aventura a correr a la estación de trenes a no dejar que ese amor se vaya, hemos olvidado que el amor es sobre todo salir a un encuentro; ahora todo se resuelve con mensaje y algunos emojis.

Soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, síntomas generalizados de esta época que han ido apareciendo a raíz del consumo en exceso que estamos haciendo del mundo digital.

Al amor comienza a faltarle cuerpo, proximidad, movimiento y acciones, y eso genera un amor volátil, poco arraigado, inauténtico y menos profundo.

Hemos olvidado algo muy importante, el cuerpo. El amor es un acto del cuerpo. Amamos haciendo. El contacto físico fue y será un gran recurso para vincularnos y gestionar los síntomas actuales. Un abrazo que nos calma, una caricia que nos alienta, un respiro que nos da espacio, una mirada que nos conecta con el instante presente.

Que este día sea para no olvidar que el amor es dedicación, trabajo y compromiso. Que es importante cultivar y postergar el placer inmediato a favor de construir algo, el proyecto y la esperanza de algo aún más grande que nosotros.

¡Regístrate y descargar GRATIS el primer capítulo de mi libro! 🎁

Un libro que nos invita a descubrir las HERENCIAS EMOCIONALES que sin saberlo condicionan y limitan hoy nuestra vida.