La queja es válida si luego viene acompañada de acción, si no se convierte en la zona de confort en donde preferimos permanecer para no cambiar.
Quejarse es expresar un desacuerdo con cierta situación. No hay nada de malo con eso, es totalmente saludable expresar aquello que no nos gusta, que nos molesta o que nos afecta.
El asunto con la queja es que luego de expresada, si nada cambia, por más que nos pese, es nuestra la responsabilidad hacer algo con eso de lo que nos quejamos.
Una queja constante durante mucho tiempo se convierte en una zona de confort en donde preferimos estar, evitando cambiar y esperando que sea el otro que cambie.
- ¿Pero si mi pareja siempre deja todo tirado, cómo puede ser que sea yo quien tenga que cambiar?
- ¿Pero si mi pareja llega borracho, cómo puede ser que sea yo quien tenga que cambiar?
- ¿Si mi padre nunca escucha lo que le pido, cómo puede ser que sea yo quieran tenga que cambiar?
Si ya hemos planteado aquello que nos afecta y nada cambia, quien tiene que cambiar es uno.
Publicaciones relacionadas:
Emociones escondidas
Un hombre le manda un mensaje a su esposa para decirle que esta noche la invita a cenar a su re...
Desafío para la madre: permitir que el padre ejerza su rol a su propia manera
El juicio hacia el padre en su rol de padre es un conflicto bastante presente durante la crianza del...
El cambio personal: condición necesaria dentro de una relación de pareja
Uno no puede ser el mismo que cuando entró a la relación. Toda relación de pareja requiere de que ha...