fbpx

El trabajo es un lugar de suma importancia en nuestras vidas. No solo por la cantidad de tiempo que le dedicamos, sino también porque refleja muchos de nuestros aspectos inconscientes y al mismo tiempo puede ser un lugar de gran realización personal.

Quiero profundizar en 3 conflictos bastantes presentes en esa área de nuestra vida. Los conflictos con compañeros o jefes, las dificultades para lograr prosperar y las creencias o compensaciones inconscientes.

Conflictos con compañeros o jefes

El trabajo, a diferencia de otros espacios y sistemas sociales, como ser la familia o las relaciones de pareja, suele ser un lugar de menor implicancia emocional, y por lo tanto, en donde de manera más sencilla proyectamos algunos de nuestros conflictos no resueltos.

Al trabajo solemos llevar inconscientemente las dinámicas y roles que hemos aprendido y asumido dentro de nuestra familia, lo que nos puede llevar a vivir situaciones que reflejan o repiten aquellos asuntos que si los extrapolamos al ámbito familiar, son una fuente de estrés o conflictos que no hemos logrado gestionar o no queremos mirar.

No lograr prosperar

El cambio en el trabajo, ya sea conseguir un puesto superior, ganar más dinero, construir un negocio propio o cualquier cosa que implique crecer y mejorar, significan también tener que dejar algo atrás, abandonar simbólicamente un mundo conocido para adentrarnos en uno desconocido.

Este cambio siempre debe venir acompañado de cambios internos, de nuevas decisiones que tomar, de nuevo tiempo que dedicar, de nuevas dinámicas que encontrar, y esto puede generar ciertos conflictos, porque dejar ese mundo atrás puede significar tener que defraudar a alguien, dedicarle menos tiempo a alguien o hasta tener que romper con un rol que hasta ese momento estábamos cumpliendo.

Creencias y compensaciones inconscientes

El trabajo, al ser un área tan importante en nuestra vida, cumple también cierta función, la cual permite equilibrar asuntos familiares vividos con gran carga emocional. Y al mismo tiempo refleja algunas de nuestras creencias arraigas.

Esto puede implicar desde seguir una carrera profesional que cumple con el sueño de un padre, dedicarse a una actividad que hubiera necesitado una abuela, dedicarse de manera incansable a conseguir status o reconocimiento para de una vez por todas lograr ser visto, o hasta no ganar nada de dinero porque eso significar repetir la historia de dolor de alguien.

Las dificultades en el trabajo son también un reflejo de quién somos y de nuestra historia personal y familiar. Un intento de nuestro inconsciente de ayudarnos en ese proceso de desarrollo e integración.

¡Regístrate y descargar GRATIS el primer capítulo de mi libro! 🎁

Un libro que nos invita a descubrir las HERENCIAS EMOCIONALES que sin saberlo condicionan y limitan hoy nuestra vida.