La importancia de cambiar la percepción que hemos construido de nuestros padres
Siempre llegará el momento en que tengamos que cambiar la percepción que hemos construido de nuestros padres, de eso depende nuestro bienestar emocional.
Un hijo no deseado lleva consigo la falta de permiso de emprender su propia vida
El deseo de los padres es fundamental para el buen desarrollo del hijo, tiene que ver con la voluntad, la aceptación y la acogida de ese hijo en el mundo.
El vínculo con el padre: una relación condicionada por la mirada de nuestra madre.
El asunto del vínculo con el padre es que lo que conocemos de él está condicionado por la mirada de nuestra madre.
El poder esclavizantes de los halagos en el desarrollo personal
Mucho se habla de las críticas, pero los halagos pueden ser muy esclavizantes sobre todo el de los padres a los hijos, ocultando las razones inconscientes que limitan el crecimiento personal.
La mirada del padre hacia la hija
La mirada del padre hacia la hija mujer influye en el valor que ella misma se dará en su vida adulta.
Estar en desacuerdo con nuestros padres es beneficioso para nuestro desarrollo emocional.
Estar en desacuerdo con nuestros padres, y que exista cierto grado de conflicto, es muy beneficioso para nuestro desarrollo emocional.
Nuestro gran desafío: ser nosotros mismos ahí en donde estamos
Nuestro desafío no es encontrar en qué lugar podemos ser nosotros mismos, sino más bien, ser nosotros mismos ahí en donde estamos.
Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo: insatisfacción, vacío y el sentido de la vida
Esta película cuenta la historia de Evelyn Wang, inmigrante china en Estados Unidos, quien emprende un viaje hacia todas sus versiones.
Cómo enfrentar la resistencia al cambio en nuestras relaciones cercanas
Descubre cómo los cambios personales pueden afectar nuestras relaciones cercanas y aprende a gestionar la resistencia emocional de tus seres queridos mientras sigues tu propio camino de desarrollo personal.
Ausencia del padre: algo que no impacta tanto por su falta física, sino por la ausencia simbólica.
La ausencia del padre no deja marcas tanto por su falta, sino por la dificultad en equilibrar el desarrollo emocional del hijo.