Los aspectos positivos de la agresividad
La agresividad tiene aspectos positivos que todos en cierta medida debemos integrar.
Quejarse: zona de confort donde preferimos estar para no cambiar
La queja es válida si luego viene acompañada de acción, si no se convierte en la zona de confort en donde preferimos permanecer para no cambiar.
Ausencia materna o paterna: una huella presente
La ausencia materna o paterna no dejan una huella por lo que no se tuvo, sino por lo que se perdió.
La importancia de tener el espacio para desplegar nuestra individualidad
Nadie puede ser quien es y desarrollar su potencial si no tiene el espacio suficiente para desplegar su individualidad
La madre es la conexión con la vida
La madre es fuente de conexión con la vida. Ella no solo tiene el poder de dar la vida, sino también de transmitir significado y deseo de vida.
Todo amor debe ser alcanzable para que el vínculo pueda crecer
El desarrollo de un vínculo afectivo no solo necesita disponibilidad, entendido como la condición de estar para el otro, sino, y muy importante, también está la capacidad de ser “alcanzable” por el otro.
Repetición de conflictos: el intento del inconsciente de resolver lo que no fue resuelto
Se nos repiten comportamientos, vínculos, experiencias, conflictos y emociones, como si nuestros recuerdos estuvieran vivos en nuestro presente.
El cambio personal: condición necesaria dentro de una relación de pareja
Uno no puede ser el mismo que cuando entró a la relación. Toda relación de pareja requiere de que hagamos cambios personales.
La inmadurez emocional del padre
De qué manera la inmadurez emocional del padre, vinculada a la ausencia, la agresividad y la infantilidad, condiciona la libertad y el crecimiento emocional del hijo.
Nuestra pareja refleja nuestra personalidad complementaria
Nuestra pareja refleja nuestra personalidad complementaria, es quien posee aquellos aspectos que más alejados están de nosotros y que deberemos integrar.